top of page

SESIÓN INDIVIDUAL 

A veces se puede tener la sensación de que el mindfulness se trata de una técnica “mágica” que sirve para todo y para todos, pero debemos de tener en cuenta que no todas las técnicas terapéuticas y meditativas son aptas para todos, en todo momento. Por ejemplo, Estaría especialmente contraindicada en personalidades esquizoides, paranoides y en trastornos disociativos, pues la meditación puede aumentar la disociación. 

Otras veces, aun siendo adecuada la práctica de mindfulness, hay que tener en cuenta que algunos aspectos de su práctica no son adecuados para algunas situaciones como determinados estados emocionales alterados. Por ejemplo, alguien con episodios de ansiedad suele alterarse más cuando enfoca su atención a su respiración tal cual es en el momento presente. En este caso, es preciso hacer un tipo de respiración y ejercicios específicos para esta situación. 

Por otra parte, no todos tenemos las mismas necesidades. Por ejemplo, el entrenamiento mindfulness que es adecuado para una persona que no es hiperactiva no lo es para alguien que si lo es. 

Para asegurar un óptimo entrenamiento de mindfulness es conveniente adaptar su práctica a las  características personales y también a la situación de cada persona en el momento de comenzar con las sesiones en aspectos tales cómo; capacidad de estar atento, nivel de dispersión mental y rumiación de problemas, capacidad para gestionar el estrés, nivel de conciencia corporal, tensiones corporales, problemas de sueño, capacidad de responder de forma consciente en lugar de reaccionar inconscientemente, etc 

Un análisis previo de la situación personal en el momento que alguien decide practicar mindfulness permite establecer un programa de práctica ajustado a la medida de cada persona y del estado en el que se encuentre en ese momento. ógicamente, de esta manera los objetivos propuestos se alcanzan con más eficacia y en un periodo de tiempo menor que en las clases grupales.

Las sesiones individuales permiten personalizar la práctica de mindfulness de acuerdo a las características, necesidades y disponibilidad de horarios de cada persona. 

 

METODOLOGÍA

Para determinar las características y necesidades personales en primer lugar, después de una entrevista online, la persona interesada en practicar mindfulness cumplimenta un cuestionario que me remite vía online. 

Una vez analizada la información aportada en el cuestionario, si veo que la práctica de mindfulness y mi apoyo profesional pueden ayudarle, diseño una programación de práctica a su medida e iniciamos las sesiones.

En cada sesión se realizan una serie de prácticas mindfulness personalizadas, acorde con el programa preestablecido, para abordar cuestiones específicas y profundizar en ellas.

Además del contenido de cada sesión se proporciona un plan de entrenamiento semanal y audios para facilitar la integración de la práctica regular de mindfulness.

El participante dispondrá de acceso por teléfono o vía e-mail en cualquier momento para resolución de dudas o realización de consultas. Esta atención se mantendrá durante un periodo de un mes después de haber finalizarlo las sesiones.           

 

DIRIGIDO A

Cualquier persona que desee incorporar la práctica del mindfulness a la vida diaria y solventar los aspectos que más le preocupan a fin de alcanzar la calma y el bienestar en su vida.

 

DURACIÓN

La duración y contenidos del programa Individual personalizado varían dependiendo de cada caso. Como término medio suelen ser necesarias entre 5 y 8 sesiones.

La frecuencia de la sesiones puede ser semanal o quincenal, dependiendo de las necesidades de cada persona y de su disponibilidad. 

Cada sesión dura una hora.

Inicio inmediato, según disponibilidad.

REQUISITOS

Conexión a e-mail y WhatsApp para envío de los recursos para la práctica. Audios, documentación etc.

Conexión estable de internet para efectuar las sesiones online.

bottom of page